viernes, 27 de marzo de 2009

Impresiones documentos de lectura

13:04

Los documentos que he leído son:
• Web 2.0 y educación.
• Algo más que tics para Educación Infantil.
• Un nuevo concepto de informática educativa.
• Creación de materiales didácticos.

Estos me han gustado y me han parecido muy interesantes. Me ha llamado la atención varias cosas que se dicen en ellos:

En primer lugar, del documento “Algo más que tics para educación infantil” me gusta la metodología que siguen en el colegio público Virgen de los Desamparados para insertar las tics en los alumnos.

El documento “Un nuevo concepto de informática educativa” me ha parecido muy interesante. Algunas de las cosas que me han llamado la atención y me han parecido muy bien han sido que habla de sustituir las pizarras convencionales por pizarras digitales interactivas (PDI), ya que estas tienen varias posibilidades, como por ejemplo: grabar los contenidos de la clase que se van escribiendo en la pizarra, así como la voz del profesor,…, que facilitarían al alumno el estudio de la asignatura en caso de estar enfermo, e incluso repasar los contenidos dados en clase si necesita algún refuerzo. Otra facilidad que me parece muy útil sería que se puede colgar en Internet el contenido de la presentación que el profesor ha realizado.
También estoy de acuerdo con otra cosa que dice que es que las editoriales de libros de texto podrían abandonar el texto en papel y apostar por las publicaciones multimedia.

Como se dice en uno de los documentos, la web 2.0 ofrece grandes posibilidades educativas, ya que gracias a ella se puede conocer, compartir, crear, participar y relacionarse, y estas cosas son importantes objetivos educativos. También ofrece la posibilidad de que las familias estén en contacto permanente con el colegio y sepan en todo momento lo que están realizando sus hijos en él. Además, en este nuevo mundo se pueden encontrar infinidad de actividades que se pueden realizar con los alumnos, así como de materiales, herramientas,…

Gracias a las tics el aprendizaje se transforma en algo divertido para el alumnado, y además, hace que sean personas más activas.

Mi formación actual con las tics, creo que es aceptable gracias a esta asignatura y a la de nuevas tecnologías del curso pasado. Tengo que seguir descubriendo las tics porque con lo que se no es suficiente, pero tengo claro que durante mi profesión como maestra, seguiré descubriendo y empleando este mundo que era muy desconocido para mí hasta el curso pasado.

Esta asignatura me parece muy interesante por las cosas que estamos aprendiendo, ya que me van a venir muy bien en mi futuro. Cuando me matriculé no pensaba que íbamos a aprender lo que estamos estudiando, pensaba que íbamos a dar otras cosas como programas infantiles de ordenador, o cosas así, pero a pesar de todo, me gusta lo que estamos haciendo porque como he comentado antes tiene muchas utilidades en nuestro futuro como maestras.

martes, 10 de marzo de 2009

Presentaciones con slide:aplicaciones educativas

9:39

Slide es un servicio que encontramos en Internet que nos permite crear presentaciones de imágenes y fotografías, acompañadas de animación y música. Tras haber realizado la presentación con las imágenes de animales realizados en la mano por Guido Daniele, que se presenta a continuación, me parece un servicio muy útil que se puede utilizar en muchos contextos y además, me ha gustado mucho.

Uno de los contextos en los que se puede emplear presentaciones de slide es el aula. Este servicio es muy útil en clase y también en nuestro futuro como maestras, porque se pueden hacer varias cosas con él, como por ejemplo: hacer una presentación slide, en la que se recojan fotos de los trabajos de los niños, para colgarla en el blog de clase y que los padres y toda la gente que entre al blog la puedan ver, así ellos se sentirán más motivados. Otra cosa que se podría realizar con este servicio sería hacer una presentación con las fotos de alguna excursión que hemos realizado, y ponerla en clase para que los niños la vean y después comenten las fotos recordando la excursión.

Investigando por la blogosfera he encontrado algunos blogs que me han llamado la atención y me han gustado:
· http://rociocabanillas.blogspot.com
· http://blog.educastur.es/escuelonaei/ Lo que he visto en este blog me ha ayudado a proponer la última actividad.
· http://edukame.com/

Gracias al artista italiano Guido Daniele, os presento una colección de pinturas a través de las manos que he comentado antes. La colección está en formato slide: